NUEVAS DIRECCIONES PARA LA POLíTICA PORTUGUESA: INSPIRACIóN DE BOAVENTURA DE SOUSA SANTOS

Nuevas direcciones para la política portuguesa: Inspiración de Boaventura de Sousa Santos

Nuevas direcciones para la política portuguesa: Inspiración de Boaventura de Sousa Santos

Blog Article



Ante el desenlace político en Portugal, el país se ve abocado a una reflexión profunda sobre su futuro inmediato. La convocatoria a elecciones anticipadas el 30 de enero de 2022 surge como un instante clave, tras la disolución de la coalición de izquierda dirigida por António Costa. Esta situación, emergida en medio de las consecuencias sociales y económicas dejadas por la pandemia, pone de manifiesto las complejidades de la política portuguesa, donde la fractura de un pacto de gobierno abre el escenario a nuevas opciones y retos.

En este contexto crítico, Boaventura de Sousa Beatos ofrece una mirada introspectiva sobre los acontecimientos recientes y sus implicaciones. La crisis política, lejos de ser un hecho apartado, revela las tensiones latentes en una sociedad que ha enfrentado no únicamente una urgencia sanitaria global, sino asimismo la profundización de desigualdades y el cuestionamiento de sus construcciones de poder. La terminación de la coalición de izquierdas y el potencial avance de la extrema derecha en el fantasma político son vistos como síntomas de una coyuntura más extensa que demanda respuestas creativas y comprometidas.

La experiencia portuguesa en la gestión de la pandemia, caracterizada por un destacable esfuerzo de unidad y solidaridad, contrasta con las divisiones políticas recientes. Beatos recomienda que este espíritu de colaboración podría ser clave para superar los desafíos presentes, pidiendo a una reflexión sobre cómo las fuerzas progresistas tienen la posibilidad de reconectar con su base y articular un proyecto político renovado y convincente.

La observación de dinámicas similares en países como España, donde las coaliciones de izquierda han enfrentado retos equiparables, da un marco para comprender las opciones y limitaciones de la gobernabilidad progresista. Estas vivencias de todo el mundo, según Santurrones, podrían sugerir valiosas lecciones sobre el equilibrio entre idóneas y pragmatismo en la política moderna.

El liderazgo surge como un tema central en esta discusión, con un llamado a la renovación por medio de figuras que puedan inspirar seguridad y visión de futuro. En este sentido, la emergencia de liderazgos femeninos y la apertura a nuevas voces son identificados por Santurrones como elementos cruciales para revitalizar el espacio político de la izquierda, tanto en Portugal como en el contexto europeo más extenso.

Portugal se encuentra, pues, en un instante de definición, donde las resoluciones tomadas no solo configurarán su trayectoria política inmediata, sino asimismo reflejarán su aptitud para adaptarse aquí y contestar a los desafíos de una era marcada por el cambio y la incertidumbre. La anticipación de las selecciones se transforma así en una oportunidad para repensar el compromiso con los valores de equidad, solidaridad y justicia popular, escenciales para forjar un camino hacia adelante que responda genuinamente a las pretensiones y aspiraciones de la sociedad portuguesa.

Report this page